Proyecto: Implementación de sistema de control en Planta Minera

La implementación de sistemas de control ofrece una solución integral y escalable para mejorar la eficiencia y productividad en la faena.
La implementación de sistemas de control es esencial para el éxito de las operaciones mineras actuales.

La implementación de sistemas de control es esencial para el éxito de las operaciones mineras actuales y requiere una planificación cuidadosa y una selección adecuada de equipos y software, que asegure un monitoreo eficiente, optimización de procesos trayendo consigo una mayor productividad.

Recientemente, efectuamos la integración de un Controlador Lógico Programable (PLC) y la implementación de un sistema de monitoreo y automatización en una importante empresa minera, con el objetivo de modernizar y perfeccionar el sistema de control en áreas clave.

Las variables adquiridas por el PLC son mostradas en una HMI (Interfaz Hombre-Máquina) que permite al operador supervisar y comandar de manera remota, desde una estación, las condiciones de funcionamiento del sistema, además de controlar los procesos de forma fácil y sencilla.

Las áreas de la planta incluidas fueron: Molienda Fuller, Molienda Svedala y Flotación, desarrollándose las siguientes actividades:

Actividades principales

  • Programación de PLCs para el control de procesos (con PLC M580 de Schneider  Electric en programaControl Expert XL) en las diversas áreas.
  • Diseño e implementación de pantallas HMI (con AVEVA InTouch 2023).
  • Suministro e instalación de hardware de control.
  • Ingeniería de diseño e instalación de tableros de control.
  • Configuración de la arquitectura de red y enlaces de comunicación.
  • Comisionamiento y puesta en marcha del hardware y software ofertado.
  • Documentación técnica y capacitación para el cliente.
La implementación de sistemas de control incluye el diseño e implementación de pantallas HMI.
La implementación de sistemas de control incluye el diseño e implementación de pantallas HMI
 

Entre las actualizaciones ejecutadas, destacan:

Banner superior de navegación y banner de alarmas

El menú de pantallas del sistema y encabezado muestra un arreglo de botones que permite la navegación entre las diferentes pantallas de la aplicación. También, un banner (en la parte superior de la pantalla derecha) que muestra un registro de las alarmas y fallas activas de todas las áreas.

Pantallas de operación

La aplicación dispone de cuatro pantallas principales para gestionar el sistema de control integrado:

Molino Fuller

La pantalla del Molino Fuller muestra el estado del motor del molino, embrague, medición de los sensores y transmisores de campo, además del estado de los actuadores de los sistemas auxiliares.

En la esquina inferior izquierda, se exhibe el monitoreo de las corrientes y temperaturas del motor del molino.

Molino Svedala

La pantalla del Molino Svedala muestra el estado del motor del molino, mediciones de sensores y transmisores de campo, como también el estado de los restantes actuadores auxiliares.

Celdas Rougher y Scavenger

La pantalla de las Celdas Rougher y Scavenger expone el estado de los agitadores de las celdas, bombas y válvulas involucradas.

Celdas BML

La pantalla de las Celdas BML revela el estado de los agitadores de las celdas BML y bombas asociadas en cada uno de ellos.

Íconos de pantalla

El sistema cuenta con diferentes íconos que hacen referencia a un equipo específico (display analógico, bomba, correa, agitador, válvulas, etc.), y con pop-up´s para la operación remota de actuadores (principalmente bombas), que muestran al usuario el estado del actuador y botones para su operación remota.

Cada pop-up´s puede ser llamado al dar clic sobre el ícono deseado y, una vez desplegado, el usuario tiene la potestad de controlar remotamente el actuador en función del estado de este.

Lazos de control

El sistema implementa lazos de control de nivel para los cajones de los Molinos Fuller y Svedala, cajones de celdas Rougher y Scavenger, identificados con un ícono específico (pop-up) que puede cambiar dependiendo del estado en el que se encuentre (modo Manual y Automático).

A diferencia de otros actuadores, el operador puede modificar parámetros de operación, como por ejemplo la velocidad de giro de un motor accionado por VDF (Variador de Frecuencia).

Pantallas de operación de molinos Fuller y Svedala.
Pantallas de operación de molinos Fuller y Svedala
La integración de los equipos al sistema de control M580 de Schneider facilita su inspección.
La integración de los equipos al sistema de control M580 de Schneider facilita su inspección

Beneficios del proyecto

Son muchos los beneficios que conlleva la modernización del sistema de control de la planta minera, destacando los siguientes:

  • Monitoreo y control en tiempo real de variables clave.
  • Automatización de procesos para mejorar la eficiencia operativa.
  • Mejor integración y conectividad a través de una red de comunicación optimizada.
  • Historización de datos para análisis y optimización de la producción.
  • Reducción de costos operativos y tiempos de inactividad.
  • Interfaz amigable para los operadores con HMI intuitivo.
  • Cumplimiento de estándares de calidad y seguridad industrial.

Sin duda, la implementación de sistemas de control ofrece una solución integral y escalable para mejorar la eficiencia, la productividad y mantener la posición competitiva en la industria minera.

La implementación de sistemas de control constituye una solución integral.
La implementación de sistemas de control constituye una solución integral

En Ingeniería y Servicios CKF Ltda., ampliamos las capacidades operacionales de nuestros clientes a través de soluciones integrales que se adaptan con eficiencia e innovación a sus sistemas de control eléctrico industrial.

¡Contáctanos y descubre sistemas de automatización y control con el mejor costo-beneficio y ajustados a las exigencias, metas y estándares de calidad requeridos por tu empresa!

Contenido relacionado